skip to main |
skip to sidebar
Ya es la tercera vez que en este blog aparece el nombre de Gaston Rebuffat, pero esta vez para mostrarlo en un video cuyas imagenes ilustrará perfectamente sus palabras. Dicho video pertenece a uno de los tres documentales de montaña que realizó, titulado "Entre terre et ciel", siendo los otros dos "Les horizons gagnés" (Los horizontes conquistados) y "Étoiles et tempêtes" (Estrellas y borrascas), ambos convertidos también en libros. Dichos documentales no son exhibiciones de escalada, sino que muestran como los libros la esencia del montañismo clásico. En ellos podemos ver a un Rebuffat como siempre vestido de una manera impecable al estilo del alpinismo tradicional, con su jersey de lana y sus medias con pantalones bombachos, ascendiendo muchas de las más importantes vías alpinas en montañas como el Petit Dru, las Grandes Jorasses, el Eiger o el Cervino. Pero a diferencia de los documentales habituales de alpinismo no intenta mostrar una cara trágica e incluso morbosa del peligro y la escalada, sino casi al contrario, pues a pesar de reflejar el esfuerzo de una ascensión, las escenas presentan la naturaleza alpina en toda su belleza, e incluso incluyen algunos momentos de humor. Pero hay un factor más de vital importancia en estos documentales, y es el papel de la musica. Rebuffat usa de forma maravillosa pasajes de la música romántica como es el caso de la Sonata de piano de Liszt u obras clásicas como la famosa suite de Violoncello de Bach. Incluso en el documental de "Estrellas y borrascas" hay una magnífica escena donde Gaston Rebuffat realiza un rappel mientras su compañero toca en directo, en la misma montaña, una pieza de Cello, terminado lo cual carga con el instrumento ladera abajo. En el video que podrán ver en este apartado apreciarán la atmósfera que añade la musica a las ya de por sí impresionantes imagenes.